León es una ciudad con una riqueza gastronómica tremenda, cargada de tradición e historia, donde salir de cortos en el Barrio Húmedo es una auténtica religión (no os preocupéis, al final os diremos algunos sitios indispensables para tapear).
Pero desde hace unos años, la cocina de vanguardia se está abriendo paso entre morcilla, cecina y cocido maragato. Buen ejemplo de ello es el restaurante que hoy os presento: Pablo.
El año pasado obtuvo su primera y merecidísima Estrella Michelín, convirtiéndose así en uno de los dos únicos establecimientos de la ciudad (el otro es «Cocinandos», del que ya os daremos cuenta en otra ocasión). Las propuestas que Restaurante «Pablo» presenta se anclan en la cocina tradicional de la provincia, pero giradas 360º convirtiéndolas en platos ligeros, finos, llenos de matices en sus sabores y estéticamente impecables. En pocos lugares en los que he estado vanguardia y tradición han encontrado un equilibrio tan perfecto. El servicio, por descontado, es excelente.
El restaurante trabaja con 2 menús degustación, uno de 8 pases y otro de 12 que varía según mercado y temporada. Ya os imaginaréis que las raciones, como es típico en estos sitios, son especialmente generosas. Por lo que si vais con mucha hambre os recomiendo que os decantéis por la segunda opción (eso sí, a costa de vuestro bolsillo)
El menú comienza con un snack de Palos de Trompeta de la muerte (a modo de vainas de vainilla) y Hojas de Morcilla (a modo de fina corteza de trigo). Los sabores de la morcilla y la trompeta son sutiles, pero perfectamente reconocibles.
Le sigue la Ensalada de tomates de la tierra (que, por supuesto, saben a tomate), aliñada con una salsa de queso de cabra fina y ligera, y pequeñas rocas del mismo ingredientes conseguidas con hidrógeno líquido.
Después vino uno de los platos más conseguidos: Berberecho con espuma de mar cítrico. La calidad y el tamaño del berberecho es extraordinaria y el equilibrio entre el cítrico y la salinidad del plato simplemente perfecta, pareciendo que estuvieras comiendo un trozo de mar.
Continuamos con las alubias de bacalao. Melosas y untuosas, tienen una jugosidad increíble, ligadas en parte por las yemas de huevos de codorniz.
Seguimos con la melva. Quizá uno de los platos menos elaborados, pero más ricos gracias a la ya mencionada calidad del género. El pescado está en su punto exacto de cocción y las cebolletas encurtidas potencian aún más su sabor.
Como último plato degustamos el conejo de monte. Para mí, la mejor de las elaboraciones junto al berberecho. Se presenta en un lingote, marcado y desmigado, acabado al horno donde adquiere el toque crujiente. La carne sabe a hierbas de campo, a romero y tomillo, y las distintas salsas y purés que le acompañan lo complementan muy bien.
Para finalizar este viaje, 2 postres. Frutos rojos en diversas texturas: helado, frutas, polvo, nube (golosina), rocas…diferentes modos de comer fresa, frambuesa, grosella, donde las técnicas de alta cocina hacen acto de presencia. Y Bosque de Chocolate. Siguiendo la línea del anterior, pero con técnicas más tradicionales, el chef nos ofrece varias opciones para los más golosos: tejas, bombones, macarons…todos exquisitos.
Precio medio: 60-65€
Pero como os dije al principio, esto no acaba aquí. León es uno de los mejores sitios de España para tapear. Y no quería despedirme sin recomendaros algunos clásicos del Barrio Húmedo donde podréis disfrutar de unos cortos. Ahí van:
La bicha: sin duda, la mejor morcilla. Tasca de toda la vida con un dueño peculiar y algo bipolar.
El Flechazo: famoso por sus patatas fritas con pimentón.
El Gaucho: pedir sin duda sus «patatas gaucho». Pican y molestan…pero no podrás parar.
La Competencia: que te pongan de tapa porciones de pizza no es muy común, pero estas están de muerte.
Gracias una vez más David por dejarnos estos comentarios gastronómicos, que sin duda hacen que descubras nuevos restaurantes. Cuando vaya a León no dudaré en visitar algunos de los sitios recomendados.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias David por tu comentario. Espero que si tienes oportunidad los puedas disfrutar y compartas con nosotros tu experiencia. Un abrazo y nos vemos pronto.
Me gustaMe gusta